Suelo pélvico y embarazo: ¿Masaje Perineal? ¿Epi-No? ¿Kegel?

Si  estás embarazada seguro que habrás oído/leído sobre  el suelo pélvico (o eso espero).

En este post no vamos a centrarnos en dónde está, ni que músculos lo forman… Si no en la importancia que tiene el cuidarlo en la etapa del embarazo y cómo podemos hacerlo.

fisioterapia obstétrica granada

¿Porqué se habla tanto del suelo pélvico?

La musculatura del suelo pélvico está sometida a una gran carga y estrés durante el embarazo. Es importante que tenga un buen tono y elasticidad para prevenir lesiones como desgarros, episiotomías y  distintas disfunciones durante esos meses de gestación y en el postparto.

Además es una parte ACTIVA en la última fase del parto: «el expulsivo». Ya que ayuda al bebé a nacer. Su contracción facilita que el bebé gire su cabeza en su descenso por el canal del parto. Será la última barrera que debe atravesar en su nacimiento y conoceros.

Ya tenemos bastantes motivos para prestarle atención ¿No?

Salud y bienestar para las mamás

Ayuda al bebé a nacer

reciennacido

Una buena planificación de ejercicios y cuidados harán que consigas esto.

¿Qué podemos hacer?

Lo primero: contar con un buen equipo es fundamental: Ginecólogo/a +matron/a  + fisioterapeuta

En muchos países estos tres profesionales forman el equipo perfecto. En España la figura del fisioterapeuta obstétrico aún no es muy conocido. Así que además de leer este post (que es sólo orientativo) busca a un fisioterapeuta especilista y ¡pide tu cita!

De forma sencilla podemos diferenciar que cosas podemos hacer durante nuestro embarazo por etapas.

Primeros meses de embarazo:

Tomar conciencia de nuestro suelo pélvico, localizarlo correctamente e integrarlo en nuestro esquema corporal.

Así podremos realizar los famosos EJERCICIOS DE KEGEL. Que son ejercicios de contracción de los músculos perineales en varias posiciones (tumbada boca arrida, de lado, sentada, sobre cuatro apoyos…)

Son una buena forma de obtener o mantener un buen tono muscular.

Con su práctica mejorarás su función:

  • Soporte visceral (Vejiga, útero, recto)
  • Continencia (prevenir o mejorar incontiencias)
  • Sexual

No menos importante los EJERCICIOS de RELAJACIÓN perineal. También es importante aprender a destensar.

A partir del segundo trimestre,

si no hay ninguna contraindicación médica es un buen momento para iniciar alguna actividad física como PILATES PRENATAL o MATRONATACIÓN.

Cualquier actividad que hagas debe ser dirigida o supervisada por profesionales ¿Porque? NO nos vale cualquier deporte y tampoco realizarlo de cualquier manera. Hay que tener en cuenta en que momento del embarazo te encuentras y tus características. No es lo mismo estar en la semana 12 que en la 30. Como tampoco es igual una mujer con problemas de espalda a otra que haya realizado mucho deporte anteriormente. Los ejercicios, la intensidad y los objetivos serán distintos.

¡Olvídate de ejercicio en clases multitudinarias!

Para cuidar tu salud y la de tu bebé busca algo más personalizado.

Con cualquiera de las dos actividades que te aconsejamos ademas de trabajar el suelo pélvico también lo hará la musculatura abdominal y lumbar (reeducación postural)

Cerca  de la  semana 32 

Es un buen momento para empezar con el MASAJE PERINEAL. Es una técnica sencilla. Consiste en masajear la zona externa e interna del periné combinándolo con estiramientos. El objetivo principal es mejorar la ELASTICIDAD, facilitando el parto, y disminuyendo la posibilidad de desgarro o episiotomía.

Hay mucha información en páginas web, pero aconsejamos que consultes con un fisioterapeuta para que te explique a ti y a tu pareja cómo realizarlo.  Conforme va creciendo la barriguita puede resultarte complicado realizarte el AUTOMASAJE por lo que  necesitarás de la ayuda de tu pareja.

Recomendación: realizarlo 4 veces a las semana, durante 15 minutos.

Llegando a la recta final: a partir de la semana 37…

hay mamás que optan por preparase el suelo pélvico con la ayuda del EPI-NO.

El EPI-No es una especie de balón/globo de silicona, que se introduce en la vagina y vamos aumentando su tamaño de forma progresiva para dilatar y elastificar el periné gradualmente.

Suelo pelvico - Epino

Muy importante que consultes con un especialista su uso.

Puedes optar por realizar sólo una de las dos técnicas (masaje perineal o EPI-no) o bien combinarlas.

Siempre sintiéndote a gusto y segura.

Nosotros ofrecemos distintos programas de preparación a las mamás embarazadas. Puedes tener más info en este enlace

¿Sabías de la importancia del cuidado del suelo pélvico?

¡Si has sido mamá e hiciste alguna preparación especial cuéntanos como te fue!

Temas que te pueden interesar:

Preparación al parto: Parto en Movimiento

Preparación al parto: Relajación en el embarazo y parto

Clinica Salus

Clínica de especialidades en Granada capital: Fisioterapia, Rehabilitación, Podología, Logopedia, Psicología, Nutrición y Dietética, Valoración de Daño Corporal Tlf.958125548 C/Primavera Granada, España

Deja una respuesta